Capitulo 1
Historial digital
El sueño de Felipe
Felipe es un joven colombiano de profesión parrillero, este decidio partir a ecuador, y lleva dos meses radicado halla en busca de un mejor futuro. Durante el tiempo de estadia en dicho país, no ha logrado encontrar trabajo, ya que la fobia por los colombianos es muy grande inclusive en sus países vecinos.
Cansado de esta situación este chico decide poner en practica el arte que mejor conoce, asar carne a la llanera. De esta forma, se plantea poner un establecimiento de dicha comida, ya que en la ciudad que se encuentra, es muy apetecida esta carne, y hay solo un establecimiento.
Este chico cuanta con el material para asar la carne, pero le falta la materia prima a lo cual lo primero que hace es cotizar, (carne, sal, adobo, etc). Para con ello saber cuanto costo tendria un plato. Despues de hacer los respectivos cálculos, este concluye que el plato a precio de costo saldría a 3,8 dólar, y este desea que su ganancia sea de un 150% a lo que invirtió.
Que operación debería aplicar Felipe para saber cuanto seria su ganancia.
a.Una fracción
b.Un porcentaje
c.Una suma
d.Una resta
El plato a precio de costo cuesta 15.950 pesos colombianos, y el porcentaje que se le aplicara es de 150%. Cuanto seria lo que el consumidor final pagaría por dicho plato.
a.13.625
b.16.925
c.23.925
d.15.925
El primer dia que atiende al publico vende 20 platos. Cuanto dinero en total recibió Felipe ese dia.
a.508.500
b.200.500
c.428.500
d.478.500
Del dinero que recibió en total, cuanto fue su ganacia.
a.240.000
b.410.500
c.489.500
d.159.500b
Sabiendo el valor de los 20 platos, como se escribiría matemáticamente su razón de proporcionalidad.
a.20/240.000
b.478.500/20
c.478.500/478.500
d.20/478.500
Al finalizar el dia, analiza que no toda la carne fue vendida, ya que le quedaron 5 trozos de res en la parrilla, y 4 piezas de carne de cerdo encrustado en los chusos. Que fracción representaría los trozos de carne de res y de cerdo.
a.5/9 y 4/9
b.9/4 y 5/9
c.9/9 y 4/9
d.5/4 y 4/5
Al siguiente dia la primer venta de Felipe fueron 5 platos de carne mixta, esto tiene un total de 79.750 pesos colombianos.
Sabiendo que 79750/5, ¿Cuál es la razón de la proporcinalidad?
a.15.950
b.17.950
c.20.950
d.16.950
Paso una hora y llegaron muchos clientes mas, y a esos se les regalo el numero de contacto para domicilios, debido a eso recibió una llamada donde le solicitaron una picada, a una casa que estaba a 5 cuadras del lugar donde este se ubicaba(esto equivale a 65 metros), justo en ese mismo momento, lo contactaron y le pidieron un plato grande para 10 personas de solo cerdo y chorizo, esa persona le indicó, que seria para el supermercado que estaba a 8 cuadras del restaurante, ¿A qué distancia del restaurante se encuentra este supermercado?
a.13
b.104
c.65
d.5
Fue un dia estupendo para Felipe ya que tuvo muchas ventas, pero al verificar cuanto tenía en carne, concluyo que de los 100 trozos de carne de res que había puesto, solo le quedaron 10, algo magnifico, y de cerdo 20 de las 200 piezas con las que inicio.
El texto anterior se obtiene las fracciones 10/100=20/200, al simplificar estas dos, que razón de proporcinalidad se obtiene:
a.1/2
b.1/10
c.10/20
d.100/200
Al igual que la carne desea saber que paso con los acompañantes del plato, (maduro, y papa). Sabe que de 170 papas, quedan 15, pero este no quiere tocar el maduro para que no se dañe, y sabe que tenia 130 maduros. Para saber esto usa una formula de proporción, m/130=15/170. ¿Cuantos maduros, le quedan a Felipe?.
a.11.47
b.13
c.9.5
d.14
Felipe también desea saber cuantos desechables (platos y tenedores) le quedaron, tiene la información de que, compro 150 tenedores, y que le quedaron 8 platos. Para ello aplica la formula de la media proporcional geométrica, donde 8/x=x/150. Cual seria el valor de x:
a.44.64
b.33.64
c.34.64
d.12.64
Comentarios
Publicar un comentario